El perfume es uno de esos productos que pueden influir en nuestras emociones. El sentido del olfato de las personas influye en el comportamiento y crea diferentes estados anímicos. Aun puede traer recuerdos del pasado. Como herramienta de marketing, el perfume también está presente en nuestra vida rutinaria y se puede encontrar en muchos productos de consumo. Además del hecho de que el perfume es tan popular, ¿alguna vez te has preguntado de qué forma llegó a ser lo que es hoy? ¿Cuál es la historia del perfume?
Ciertos antropólogos dicen que el perfume fue usado por el hombre primitivo por medio de la quema de encías y resinas para el incienso. Con el tiempo, del siete mil al 4000 a. de C., se piensa que las plantas, los aceites animales y grasos de oliva y sésamo se combinaron con plantas aromatizadas para crear ungüentos originales.
Hace 3 mil años en el antiguo Egipto, los historiadores piensan que el perfume se usó por vez primera en los rituales, como una parte de sus ceremonias religiosas, creando un fragancia agradable. Estos aromas provienen de las encías, los árboles de resina, el aceite y de una pluralidad de plantas https://aerosoft.com que dan como resultado un perfume que no se aplica con el gel y se frota en la piel. Cientos y cientos de años después, las mujeres de Egipto usaban perfume por sus cualidades cosméticas. Se cree que la reina egipcia Cleopatra tenía sus linimentos y aromas exclusivos usados como cosméticos y estimulantes, lo que la asistió a conquistar a Julio César y después a Mark Anthony. También desde esta misma época, se piensa que el perfume se usó en Mesopotamia para ceremonias rituales. Y más al este, en China, las yerbas aromáticas se empleaban con fines medicinales.
Después, conforme las rutas comerciales se expandieron, el perfume se hizo muy popular y la demanda de productos aromáticos aumentó el comercio entre diferentes civilizaciones. África y la India comenzaron a abastecer a la civilización de Oriente Medio con nardo y jengibre. Los sirios vendieron productos fragantes a Arabia. La civilización mediterránea empezó a adquirir cymbopogon y jengibre del sur de Arabia. Y de esta forma prosiguió el comercio de productos aromáticos y, conforme se fue hinchando, el perfume de fragancia se introdujo a través del tiempo en varias civilizaciones como hindúes, israelitas, cartagineses, árabes, helenos, romanos y, por último, reintroducidos cientos de años después en Italia y Francia.
En el siglo XIII, Italia estaba haciendo grandes comercios de especias y perfumes con civilizaciones orientales. Portugal y España también intentaban establecer esenciales comercios de especias teniendo sendas exclusivas cara el Este. De este modo fue como se descubrió el nuevo planeta de América.
Conforme la influencia del perfume italiano se extendía sobre los países vecinos, Francia comenzó a expandir el uso del perfume ofreciendo primero guantes perfumados, que a menudo estaban perfumados con neroli o aromas de animales como el ámbar gris y la civeta. Desde ese momento, el perfume francés se ha hecho conocido en el mundo entero y hoy establece el estándar de excelencia.
Asimismo Francia desempeñó un papel esencial en restituir el empleo del perfume con fines terapéuticos en el mundo occidental. Se ha informado que durante la Segunda Guerra Mundial, el perfume terapéutico se había utilizado en el tratamiento de heridas y quemaduras, y más tarde en el tratamiento de problemas psiquiátricos.
El perfume ha reunido a diferentes personas en el pasado a través del comercio de aromas aromatizados. Asimismo jugó un esencial pacto, en tanto que su comercio significaba poder económico para las naciones. Y de este modo, la historia del hombre moderno ha sido fuertemente influenciada por este producto singular, que permite descubrir nuevos mundos. En lo personal, el perfume es capaz de influir en el comportamiento de las personas y eso, por sí solo, establece el perfume en clase por sí solo. Quizá eso es lo que lo hace tan deseable para todos .
Roberto Sedycias
Consultor TI para Mercados de Empresas De Servicios de Perfumes y Fragancias Internacionales
Este artículo está bajo la licencia GNU FDL y puede repartirse sin autorización previa del autor. No obstante, el nombre de los autores y todas las URL (enlaces) mentados en el artículo y la biografía deben sostenerse.